La atención temprana es un ámbito de intervención prioritario para cualquier niño que presente alteración del desarrollo y es una realidad consolidada en España después de 30 años de trabajo con familias y niños.
En el caso de los trastornos del espectro del autismo (TEA), la atención temprana es algo menos ‘temprana’, a pesar de los esfuerzos realizados para reducir la edad de la detección. El abordaje principal es de naturaleza psicoeducativa, pero existe una gran variabilidad en los enfoques conceptuales y metodológicos.
El modelo neuroconstructivista del desarrollo, la investigación neuropsicológica, el modelo social de la discapacidad, el de calidad de vida, etc., determinan que la atención temprana adopte en la actualidad una aproximación naturalista y funcional, y plantee la optimización de los contextos de desarrollo. En la actualidad estamos viviendo en España un acercamiento a la utilización de prácticas centradas en la familia en atención temprana. Este enfoque supone un importante cambio de paradigma, frente al tratamiento ambulatorio tradicional. Por ello, en este tema reflexionamos y argumentamos, desde una perspectiva teórico-práctica y en términos que pueden ayudar a profesionales y familias, sobre las razones de su importancia, sus características fundamentales y las diferencias que conlleva.
La práctica basada en la evidencia y las guías de buenas prácticas han supuesto un avance importante en la clarificación de los objetivos y métodos de intervención para lograr resultados relevantes. En la actualidad, todos los programas educativos que han demostrado ser eficaces y adecuados para las personas con TEA comparten una serie de principios básicos. El tema examina estos enfoques e indicadores de calidad y pretende impulsar una formación que genere un cambio de creencias y prácticas que haga que los profesionales de la atención temprana realicen buenas intervenciones. En España, tratamos progresivamente de alinear nuestras prácticas con estos enfoques.
Por último, se abordan las áreas prioritarias de un programa de atención temprana centrado en el niño: la intervención social, el desarrollo de la comunicación y el manejo de los problemas de conducta.